Skip links
Dipsy

Transformación digital del sector de la psicología

Transformación digital del sector de la psicología: sistema de ayuda a la terapia con tecnologías de inteligencia artificial (DIPSY-AI)

Transformación digital del sector de la psicología: Sensado y Procesado eficiente de características fisiológicas (DIPSY-TECH)

El proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un sistema multiplataforma que permita la digitalización del sector psicológico, integrando algoritmos basados en inteligencia artificial para agilizar y personalizar la terapia. La investigación conjunta se centrará en la eficiente preprocesamiento de muestras de texto, señales fisiológicas y grabaciones de voz para extraer las características más significativas relacionadas con las emociones expresadas. El propósito es proporcionar información adicional a los profesionales de la psicología para mejorar sus terapias. Se diseñará un dispositivo wearable personalizado y de bajo costo, enfocado en los requisitos demandados por el sector psicológico. Las señales fisiológicas monitoreadas, junto con grabaciones de voz y muestras de texto, se utilizarán para desarrollar modelos predictivos basados en inteligencia artificial que permitan el monitoreo continuo del paciente e integrarlo en una aplicación multiplataforma. Para abordar la complejidad computacional del sistema, se investigará el uso de procesadores heterogéneos para maximizar el rendimiento.

El proyecto busca superar la saturación del sector, la falta de información detallada sobre el paciente y la baja digitalización mediante una solución integral. La propuesta incluye la digitalización de registros y diarios del paciente, integrando señales fisiológicas y análisis de voz para un diagnóstico más preciso y un tratamiento más eficiente. Además, DIPSY anticipa futuros estados emocionales negativos y genera alarmas de advertencia para situaciones específicas, mejorando así la anticipación y eficacia de la terapia.

El proyecto DIPSY, coordinado por dos subproyectos, DIPSY-AI y DIPSY-TECH, desarrollados en la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), respectivamente, se centra en la digitalización del sector psicológico mediante la aplicación de técnicas de inteligencia artificial (IA). La salud mental es una prioridad, especialmente en los tiempos actuales, y el proyecto aborda los desafíos y limitaciones en la atención psicológica tradicional.

Con uno de cada cuatro individuos afectados por trastornos mentales en su vida, y considerando el impacto significativo de la pandemia de COVID-19 en la salud mental a nivel mundial, la demanda de atención psicológica ha aumentado. Sin embargo, la limitada cantidad de psicólogos en comparación con el número de pacientes y la baja tasa de digitalización del sector generan presiones y saturación. La terapia cognitivo-conductual (CBT), la más extendida, se ve obstaculizada por métodos tradicionales de registro de experiencias, pensamientos y emociones en papel, lo que reduce la adherencia a la terapia y aumenta el tiempo dedicado a su análisis.

DIPSY aborda esta problemática proponiendo un sistema multiplataforma basado en IA que permite la digitalización integral del proceso terapéutico. El objetivo es proporcionar a los psicólogos información relevante de manera eficiente para mejorar y personalizar las terapias. El sistema utilizará algoritmos de IA para analizar texto, señales fisiológicas y grabaciones de voz, proporcionando una visión más profunda del estado mental del paciente. La inclusión de modelos de IA permitirá una optimización y personalización significativas de la terapia, respaldando un servicio automatizado de monitoreo y evaluación en tiempo real.

Este enfoque innovador, que utiliza tecnologías de vanguardia en inteligencia artificial, no solo optimizará el tiempo y recursos, sino que también abrirá nuevas posibilidades para la atención psicológica personalizada y continua. DIPSY se presenta como una solución integral y pionera, abordando la digitalización del sector psicológico y la incorporación de técnicas avanzadas de IA para mejorar la calidad y accesibilidad de la atención psicológica en la sociedad actual.

Entidad financiadora

Comisión europea NextGeneration

Años

2022 a 2025

Share

Socios

This website uses cookies to improve your web experience.
Explore
Drag